FUNDACIÓN PSORIASIS DE PANAMÁ

LEY 322 DE AGOSTO DE 2022

Ley 322: Un antes y un después para quienes viven con psoriasis en Panamá

Una ley que nació del silencio… para devolver dignidad y derechos.

Durante años, la psoriasis fue una enfermedad ignorada en las políticas públicas. Sus síntomas eran visibles, pero su impacto… invisible. Quienes la padecían se enfrentaban no solo al dolor físico, sino también al estigma, la desinformación y la soledad institucional.

Hasta que algo cambió.

El 30 de agosto de 2022, tras años de lucha, incidencia y trabajo conjunto entre pacientes, médicos y aliados, la Fundación Psoriasis de Panamá logró lo impensable: la aprobación de la Ley N.º 322, una legislación que reconoce oficialmente la psoriasis y la artritis psoriásica como enfermedades crónica de interés nacional.

Por medio de Fundación Psoriasis de Panamá se logra la aprobación de la Ley N° 322 el día 30 de agosto del 2022, sobre la Psoriasis y Artritis Psoriásica.

Se declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento integral de la psoriasis en Panamá.

Esta Ley es de interés nacional y tiene por objeto establecer un marco regulatorio general para las actividades dirigidas a prevenir la psoriasis, su diagnóstico temprano, tratamiento, investigación, seguimiento de los afectados y acciones dirigidas a promover su bienestar y calidad de vida, detección temprana y la creación de leyes para garantizar el tratamiento de la psoriasis, así como generar la conciencia sobre la problemática que sufren los que padecen dicha enfermedad por el desconocimiento y desinformación que existe sobre este padecimiento.

La ley establece el 29 de octubre de cada año como día de la Psoriasis.

De acuerdo con esta ley, el Ministerio de Salud (Minsa) establecerá políticas de prevención y control de la enfermedad que contemplen un sistema de información que mantenga actualizada la lista de personas con psoriasis, porque ello es fundamental para estimar acciones educativas, de diagnóstico, tratamientos y otras.

Promover la educación permanente en la población sobre la enfermedad, prevención de la psoriasis, sus características, importancia de la enfermedad, edades de aparición, factores de riesgo, cuidados de la piel, organización y apoyo a las personas con psoriasis, patologías crónicas de la salud mental a causa de la psoriasis, importancia de la luz solar, el estrés y el alcohol, efectos sociales y psicológicos de las personas con psoriasis, educación al personal de salud, educación laboral, calidad de vida de las personas con psoriasis.

Son algunos de los factores a los que la ley busca sean aplicados a nivel nacional.

Si deseas saber más sobre la Ley, descárgala aquí.

¿Qué significa esta ley?

Significa que el Estado panameño asume, por primera vez, su responsabilidad en garantizar la atención integral, el diagnóstico temprano, la investigación clínica y la educación sobre estas enfermedades inflamatorias crónicas no transmisibles.
Significa que ya no estamos solos.

La Ley 322 ordena que el Ministerio de Salud implemente políticas de prevención y control, y que se desarrolle un sistema nacional de información para llevar un registro actualizado de los pacientes, lo cual es vital para:

  • Definir rutas de atención más justas.
  • Asignar recursos humanos y técnicos de manera equitativa.
  • Evitar el colapso de los centros urbanos.
  • Y, sobre todo, brindar calidad de vida a quienes por años fueron olvidados.

¿Qué más contempla esta ley?

  • La creación de programas educativos para pacientes, profesionales y la sociedad.
  • Campañas de concienciación sobre salud mental, estigmas, factores de riesgo y autocuidado.
  • Promoción del diagnóstico oportuno y la investigación científica.
  • Reconocimiento del 29 de octubre como el Día Nacional de la Psoriasis, alineado con el Día Mundial, para visibilizar la causa cada año.

¿Por qué celebramos esta ley?

Porque no fue un regalo: fue un logro colectivo.
Porque demuestra que la voz del paciente puede cambiar leyes.
Y porque nos recuerda que cuando la psoriasis entra en la agenda pública, también entra en la conciencia del país.

 Hoy, esta ley es el cimiento sobre el cual seguimos construyendo… con datos, con alianzas, con convicción y con humanidad.