Comorbilidades
Estudios epidemiológicos han demostrado una asociación significativa de psoriasis con otras enfermedades, llamadas comorbilidades. La artritis psoriásica fue la primera condición asociada con psoriasis. En los años recientes, los estudios han demostrado asociación con enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes mellitus, siendo el síndrome metabólico la comorbilidad más prevalente.
La psoriasis está relacionada con otras enfermedades en muchos pacientes.
Los pacientes con psoriasis más severas parecen tener un incremento en la frecuencia de la artritis psoriásica, enfermedad cardiovascular, hipertensión, obesidad y diabetes, otras enfermedades relacionadas con la inmunidad como enfermedad de Crohn . Las investigaciones sugieren que la naturaleza inflamatoria crónica de la psoriasis puede conducir a enfermedad arterial coronaria e infarto de miocardio.
Dado el incremento de la prevalencia de comorbilidades (enfermedades concomitantes) en pacientes con psoriasis, los dermatólogos que tratan psoriasis – especialmente los pacientes más severamente afectados- necesitan enfocar la enfermedad como una enfermedad multisistémica potencial y no solo como una enfermedad de la piel.
La psoriasis no solo afecta la piel; también se asocia con múltiples comorbilidades que pueden comprometer de forma significativa la salud general y la expectativa de vida del paciente. Su impacto sistémico ha llevado a que diversas organizaciones internacionales aboguen por su reconocimiento como una Enfermedad No Transmisible (ENT). Esta categorización es crucial, ya que posiciona a la psoriasis dentro del grupo de enfermedades crónicas que requieren atención prioritaria en las políticas de salud pública. Además, su estrecha relación con otras ENT –como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y trastornos mentales– refuerza la necesidad de su inclusión formal en los marcos de acción global, como la Agenda de Salud 2023 de la ONU, que prioriza la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de estas enfermedades.
Entre las principales comorbilidades asociadas a la psoriasis destacan:
- Artritis psoriásica: Inflamación crónica de las articulaciones que puede causar daño estructural irreversible si no se trata oportunamente.
• Enfermedades cardiovasculares: Aumento del riesgo de hipertensión, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
• Síndrome metabólico: Incluye obesidad abdominal, dislipidemia, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
• Enfermedades inflamatorias intestinales: Como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
• Enfermedades hepáticas: Particularmente la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD).
• Trastornos psicológicos: Alta prevalencia de depresión, ansiedad, ideación suicida y disminución de la calidad de vida.
El abordaje clínico de la psoriasis debe ser multidisciplinario e integral, incluyendo la evaluación y tratamiento de estas comorbilidades para mejorar tanto el pronóstico clínico como el bienestar emocional y social del paciente.